Mostrando entradas con la etiqueta Agenda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agenda. Mostrar todas las entradas

AGENDA CULTURAL

26 de septiembre de 2013

Como ya os comentaba anteriormente Septiembre es un mes de cosas nuevas, de lanzamientos, e inauguraciones, de empezar de nuevo en general y la agenda cultural de nuestra ciudad llega cargada de novedades y qué novedades!


Posiblemente la joya de la corona en cuanto a exposiciones se refiere - al menos en mi opinión personal por su magnitud e importancia- es De el Bosco a Tiziano. Arte y maravilla en el Escorial. Una muestra con la que se inaugura por todo lo alto la temporada de grandes exposiciones en la capital y que quizás - si la crisis lo permite- sirva de anticipo a uno de los grandes proyectos culturales que actualmente están en vigor : el Museo de las Colecciones Reales cuya apertura se prevé en 2016.

La exposición comisionada por Fernando Checa, reconstruye la colección artística que Felipe II adquirió para el Escorial sin olvidar la construcción del mismo, un proyecto ambicioso y apasionante donde los haya bautizado como la Octava maravilla del mundo. A lo largo de 10 salas del Palacio Real se exponen un total de 155 obras entre las que se encuentran verdaderas joyas de la Historia del Arte, obras de Tiziano, el Greco, El Bosco, Patinir....así como una amplísima variedad de artes decorativas, excelente ejemplo de la ambiciosa labor de mecenazgo del monarca.


Sin duda la gran apuesta artística de la temporada. Hasta enero de 2014 y con APP gratuita.


* A la salida de la misma - salvo la entrada gratuita- se facilitará un bono para poder visitar el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial por sólo 1€ y a la inversa, visitando el Monasterio por sólo 1€ se podrá visitar la exposición. Buena iniciativa!!

MUSEO DEL PRADO

A pocos días de que llegue Velázquez y la familia de Felipe IV -donde se mostrará el desarrollo del retrato de corte en la obra de Velázquez y su entorno artístico - la pinacoteca mantiene dos exposiciones no menos interesantes:

Muy contenta de que Estampas japonesas haya sido prorrogada hasta el 20 de octubre - por falta de tiempo me ha sido imposible visitarla - su catálogo está esperando para engrosar mi biblioteca de Oriental. La muestra recorre los fondos del Museo sacando a la luz su colección de ukiyo-e como muestra del creciente interés que tuvo lugar en España a principios del siglo XX por esta disciplina,  fuente de inspiración para el impresionismo y postimpresionismo europeos.

Además puede visitarse La belleza encerrada. De Fra Angélico a Fortuny , un recorrido por las obras más destacadas de la pinacoteca en pequeño formato que a través de originales recursos expositivos (cámaras ocultas, ventanas, diferentes alturas...) nos permite descubrir la genialidad y maestría de los detalles: la precisión técnica, el colorido, las diferentes texturas...Gran parte de ellas han sido restauradas ex -profeso para poder contemplar esos detalles con total nitidez.

CAIXA FORUM

Siempre interesantes sus propuestas, exposiciones diferentes y con montajes que nunca defraudan. Actualmente nos invitan a conocer la obra de "el primer mago del cine" en  Georges Méliès.La magia del cine. Un homenaje a uno de los maestros del séptimo arte en el que se analizan las raíces culturales, estéticas y técnicas del cineasta a través de proyecciones, aparatos cinematográficos y múltiples objetos pertenecientes a la colección de  la Cinemateca francesa.

Hasta el 8 de diciembre.

MUSEO THYSSEN 

Siguiendo la estela dejada por la exposición de Dalí en el Reina Sofía y que ha batido récords de visitantes, el Museo Thyssen nos propone aproximarnos al movimiento surrealista desde la raíz, desde la vinculación sueño-imagenEl Surrealismo y el sueño se centra en la reivindicación que estos artistas hicieron de los sueños como vía fundamental para la liberación de la psique siguiendo muy de cerca la obra de Freud.

La muestra esta comisionada por José Jiménez, filósofo y crítico, que ha dedicado parte de su obra a esta relación entre el movimiento surrealista y los sueños.




     Como todos los años llega la SEMANA DE LA ARQUITECTURA ( del 30 de Septiembre al 7 de Octubre). La cita de este año propone un programa más amplio que abarca no sólo la capital sino también otros municipios de la Comunidad de Madrid.

El centro de operaciones, y donde se celebrarán la mayor parte de actos, será la Sede del Colegio de Arquitectos, además se ofrecen hasta 30 intinerarios diferentes, desde el Madrid más histórico hasta el más contemporáneo.

La agenda es de lo más completa, os dejo la info aquí.


Foto tomada del facebook de Mercado de Motores


MERCADO DE MOTORES

 Como novedad esta temporada incluir el cambio de emplazamiento del MERCADO DE MOTORES, que a partir de ahora abrirá sus puertas en el Museo del Ferrocarril situado en el Paseo de las Delicias 61. Su próxima edición será el fin de semana del 12/13 de octubre y es totalmente gratuito, aunará como hasta la fecha la feria vintage y los puestos de segunda mano, diseño y decoración. Yo ya lo tengo bien señalado en el calendario y vosotr@s?


ANDÉN 0

Y para finalizar las propuestas culturales me hago eco de una iniciativa reciente, y a mi modo de ver muy interesante, Andén O, un proyecto original que a través de la visita de la nave de motores de Pacífico o de la antigua estación de Chamberí permite al ciudadano aproximarse a la historia de nuestro metropolitano, un proyecto que sin duda revolucionó los primeros años del siglo XX y que forma parte indiscutible de nuestro día a día en la capital. Más info aquí .


AGENDA CULTURAL MADRID

27 de marzo de 2013


Aprovechando que se acercan unos días de descanso os sugiero algunas de las citas culturales de la capital que no podéis dejar de visitar:

  • MUSEO THYSSEN.  Impresionismo al aire libre. De Corot a Van Gogh e Hiperrealismo 1967-2012.

La primera de ellas realiza un recorrido por la pintura impresionista y la importancia de la técnica del Plein air, o pintura al aire libre, en la renovación plástica del XIX. Dicha técnica ya existía años antes, sin embargo fueron los impresionistas los que hicieron de ella una verdadera revolución, cultivaron una pintura alejada de los talleres, rápida, abocetada...que captaba la vida contemporánea y se distanciaba  de la rigidez y el clasicismo marcados por la Academia, no sólo a nivel técnico sino también temático, lo que supuso el verdadero inicio del arte moderno.

John Kacere. Serina 72

Y la segunda muestra presenta por primera vez una genealogía del movimiento hiperrealista, desde los primeros maestros norteamericanos hasta la actualidad de nuestros días, ya que es un movimiento que pervive en el arte contemporáneo actual. Por primera vez se muestra en Europa una retrospectiva dedicada al movimiento de origen norteamericano, que toma como base la fotografía y se caracteriza por su nitidez, precisión y realismo a la hora de captar la realidad que nos rodea.

  • FUNDACIÓN MAPHRE. Impresionistas y postimpresionistas. El nacimiento del arte moderno. Obras maestras del Museo D`Orsay.

Retrospectiva que viene a completar la ya realizada por la Fundación Maphre en el 2010, mostrando los últimos años del movimiento y el inicio de las Vanguardias y que a su vez complementa la muestra planteada por el Thyssen.

Las Bañistas de Renoir

  • FUNDACIÓN JUAN MARCH. Paul Klee: Maestro de la Bauhaus.

La fundación March recoge el legado pedagógico de Klee fruto de años de investigación a través de sus obras y de casi 4.000 páginas manuscritas en las que reflexiona sobre la pintura desde el punto de vista teórico-práctico. Esta exposición ha sido concebida en paralelo al ambicioso proyecto de una monumental base de datos de la obra del artista que podéis consultar en: www.kleegestaltungslehre.zpk.org.

Apuntes manuscritos de Paul Klee

  • CAIXA FORUMMaestros del Caos. Artistas  y Chamanes


Una vez más la Caixa nos ofrece una exposición muy original, combinando obras e instalaciones de artistas contemporáneos con objetos procedentes de colecciones antropológicas y etnográfcas. Se busca mostrar el lugar determinante que ocupa el concepto del Caos en muchas culturas y creencias, y la proyección que este tiene a través del arte.

Que paséis unos días estupendos, yo huyo de la city!! Nos vemos a la vuelta!!!