Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

Industrial Vintage Deco

19 de marzo de 2014

Hola ecléctik@s!!!

Hoy me gustaría compartir en el blog una de mis pasiones, las antigüedades
Hace ya muchos años que me inicié en este mundo - además de historiadora del arte, me formé profesionalmente como experta en antigüedades y obras de arte- y descubrí entonces una de mis verdaderas debilidades.

Aprovechando el tirón que las antigüedades, y en especial los objetos vintage, están teniendo en el mundo de la decoración y de la moda, me he animado a ir compartiendo alguno de estos tesoros en el blog e ir un poco más allá, no sólo rescatarlos e inspirar rincones y decoraciones, sino contextualizarlos, descubriros las historias que guardan y lo mucho que hay detrás de cada pieza.

Para inaugurar esta sección os traigo uno de los estilos que más me gustan y que es absoluta tendencia: el estilo industrial.

Marant pour HyM

13 de noviembre de 2013

Los amantes de la moda y en particular de Isabel Marant están de enhorabuena. El próximo 14 de noviembre H&M lanza la colección que la diseñadora ha creado para dicha firma siguiendo la estela de otros maestros de la aguja como Lanvin, Versace, Mcartney...


Belleza en el siglo XIX

17 de octubre de 2013

El Museo Cerralbo recrea el universo del aseo y cuidado personal a finales del siglo XIX, un recorrido por la historia de la higiene y la cosmética a través de espacios y objetos, algunos cuanto menos curiosos, destinados a la Toilette. 




AGENDA CULTURAL

26 de septiembre de 2013

Como ya os comentaba anteriormente Septiembre es un mes de cosas nuevas, de lanzamientos, e inauguraciones, de empezar de nuevo en general y la agenda cultural de nuestra ciudad llega cargada de novedades y qué novedades!


Posiblemente la joya de la corona en cuanto a exposiciones se refiere - al menos en mi opinión personal por su magnitud e importancia- es De el Bosco a Tiziano. Arte y maravilla en el Escorial. Una muestra con la que se inaugura por todo lo alto la temporada de grandes exposiciones en la capital y que quizás - si la crisis lo permite- sirva de anticipo a uno de los grandes proyectos culturales que actualmente están en vigor : el Museo de las Colecciones Reales cuya apertura se prevé en 2016.

La exposición comisionada por Fernando Checa, reconstruye la colección artística que Felipe II adquirió para el Escorial sin olvidar la construcción del mismo, un proyecto ambicioso y apasionante donde los haya bautizado como la Octava maravilla del mundo. A lo largo de 10 salas del Palacio Real se exponen un total de 155 obras entre las que se encuentran verdaderas joyas de la Historia del Arte, obras de Tiziano, el Greco, El Bosco, Patinir....así como una amplísima variedad de artes decorativas, excelente ejemplo de la ambiciosa labor de mecenazgo del monarca.


Sin duda la gran apuesta artística de la temporada. Hasta enero de 2014 y con APP gratuita.


* A la salida de la misma - salvo la entrada gratuita- se facilitará un bono para poder visitar el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial por sólo 1€ y a la inversa, visitando el Monasterio por sólo 1€ se podrá visitar la exposición. Buena iniciativa!!

MUSEO DEL PRADO

A pocos días de que llegue Velázquez y la familia de Felipe IV -donde se mostrará el desarrollo del retrato de corte en la obra de Velázquez y su entorno artístico - la pinacoteca mantiene dos exposiciones no menos interesantes:

Muy contenta de que Estampas japonesas haya sido prorrogada hasta el 20 de octubre - por falta de tiempo me ha sido imposible visitarla - su catálogo está esperando para engrosar mi biblioteca de Oriental. La muestra recorre los fondos del Museo sacando a la luz su colección de ukiyo-e como muestra del creciente interés que tuvo lugar en España a principios del siglo XX por esta disciplina,  fuente de inspiración para el impresionismo y postimpresionismo europeos.

Además puede visitarse La belleza encerrada. De Fra Angélico a Fortuny , un recorrido por las obras más destacadas de la pinacoteca en pequeño formato que a través de originales recursos expositivos (cámaras ocultas, ventanas, diferentes alturas...) nos permite descubrir la genialidad y maestría de los detalles: la precisión técnica, el colorido, las diferentes texturas...Gran parte de ellas han sido restauradas ex -profeso para poder contemplar esos detalles con total nitidez.

CAIXA FORUM

Siempre interesantes sus propuestas, exposiciones diferentes y con montajes que nunca defraudan. Actualmente nos invitan a conocer la obra de "el primer mago del cine" en  Georges Méliès.La magia del cine. Un homenaje a uno de los maestros del séptimo arte en el que se analizan las raíces culturales, estéticas y técnicas del cineasta a través de proyecciones, aparatos cinematográficos y múltiples objetos pertenecientes a la colección de  la Cinemateca francesa.

Hasta el 8 de diciembre.

MUSEO THYSSEN 

Siguiendo la estela dejada por la exposición de Dalí en el Reina Sofía y que ha batido récords de visitantes, el Museo Thyssen nos propone aproximarnos al movimiento surrealista desde la raíz, desde la vinculación sueño-imagenEl Surrealismo y el sueño se centra en la reivindicación que estos artistas hicieron de los sueños como vía fundamental para la liberación de la psique siguiendo muy de cerca la obra de Freud.

La muestra esta comisionada por José Jiménez, filósofo y crítico, que ha dedicado parte de su obra a esta relación entre el movimiento surrealista y los sueños.




     Como todos los años llega la SEMANA DE LA ARQUITECTURA ( del 30 de Septiembre al 7 de Octubre). La cita de este año propone un programa más amplio que abarca no sólo la capital sino también otros municipios de la Comunidad de Madrid.

El centro de operaciones, y donde se celebrarán la mayor parte de actos, será la Sede del Colegio de Arquitectos, además se ofrecen hasta 30 intinerarios diferentes, desde el Madrid más histórico hasta el más contemporáneo.

La agenda es de lo más completa, os dejo la info aquí.


Foto tomada del facebook de Mercado de Motores


MERCADO DE MOTORES

 Como novedad esta temporada incluir el cambio de emplazamiento del MERCADO DE MOTORES, que a partir de ahora abrirá sus puertas en el Museo del Ferrocarril situado en el Paseo de las Delicias 61. Su próxima edición será el fin de semana del 12/13 de octubre y es totalmente gratuito, aunará como hasta la fecha la feria vintage y los puestos de segunda mano, diseño y decoración. Yo ya lo tengo bien señalado en el calendario y vosotr@s?


ANDÉN 0

Y para finalizar las propuestas culturales me hago eco de una iniciativa reciente, y a mi modo de ver muy interesante, Andén O, un proyecto original que a través de la visita de la nave de motores de Pacífico o de la antigua estación de Chamberí permite al ciudadano aproximarse a la historia de nuestro metropolitano, un proyecto que sin duda revolucionó los primeros años del siglo XX y que forma parte indiscutible de nuestro día a día en la capital. Más info aquí .


Caixa Forum Madrid

17 de mayo de 2013

Hoy me gustaría recomendaros una de las instituciones culturales que más me gusta de Madrid, sus propuestas nunca me defraudan y sus montajes y exposiciones siempre me sorprenden y agradan, se trata del centro Caixa Forum.




La obra social la Caixa decidió ubicar su centro socio cultural en el conocido triángulo del arte de la capital, una ubicación más que acertada para lo que rehabilitó una de las escasas arquitecturas industriales modernistas que prevalecen actualmente en Madrid, la conocida como Central eléctrica del Mediodía. El proyecto fue liderado por el estudio de arquitectos Herzog y Meuron (premio Priztker de arquitectura) quienes proyectaron un edificio contemporáneo respetando las  paredes de ladrillo visto tan características de la arquitectura industrial. Junto a la rehabilitación del edificio principal se proyectó un elemento muy representativo de este espacio y que ya forma parte indiscutible del eje Prado-Recoletos, os hablo del jardín vertical de 24 m de altura obra de Patrick Blanc y que ha sido el primero de este tipo realizado en España.

Una vez introducido el edificio, que forma parte indiscutible de este proyecto cultural, destacar el variado abanico de actividades que ofrece el centro. Además de las conocidas exposiciones, cuenta con múltiples actividades, la gran mayoría gratuitas:

  • Visitas guiadas.
  • Talleres infantiles.
  • Actividades para mayores.
  • Conferencias.
  • Música.
  • Debates.
  • Proyecciones.


Actualmente CaixaForum nos propone dos exposiciones temporales, a cada cual más interesante, ambas me fascinaron!


MAESTROS DEL CAOS. Artistas y Chamanes.

La muestra pretende analizar a través de 220 obras, sorprendentes y muy variadas, la repercusión que la lucha entre el orden y el caos, el conflicto entre el bien y el mal, ha tenido en múltiples culturas a lo largo de la historia y en consecuencia cómo este conflicto se ha visto reflejado a través del arte hasta nuestros días.


Son muchas las tradiciones que reflejan esa interminable lucha entre el orden y el caos y que ponen de manifiesto la tensión entre ambas fuerzas y ello intenta reflejarse en esta muestra a través de tres ámbitos diferenciados: el caos en el mundo, su dominio y la catarsis.


Además de la originalidad del montaje y de la temática, podemos disfrutar por primera vez de obras procedentes de grandes colecciones antropológicas y etnográficas, un tipo de arte algo desconocido para el gran público.

Hasta el 19 de mayo.







ANTES DEL DILUVIO. MESOPOTAMIA 3500- 2100 a. C

La exposición nos invita a descubrir una de las primeras civilizaciones de la historia: la sumeria. A través de piezas arqueológicas procedentes de grandes colecciones internacionales, maquetas, visuales....nos aproximamos a lo que fue la mítica ciudad de Uruk, ciudad  donde se inician, entre otros aspectos, la organización del territorio y sus edificaciones,  comienzan a asentarse las bases sociales y políticas y tienen lugar las primeras obras de ingeniería, sin olvidar el gran descubrimiento: la escritura.






Una exposición digna de un gran museo, con un único pero: por su distribución y debido al gran número de piezas pequeñas que la conforman, en caso de un gran número de asistentes se hace difícil moverse por la sala y disfrutar al 100% del recorrido, os aconsejo un día entre semana para vuestra visita ;)

Hasta el 30 de junio.



Aprovechando el contexto este sábado 18 de mayo se celebran el Día Internacional de los Museos y  "La Noche de los Museos", dos convocatorias que se traducen en jornadas de puertas abiertas, amplitud de horarios y una extensa programación cultural de todos nuestros museos que podéis consultar en la Web del MCU:

http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2013/05/20130516-museos-dia-noche.html


Y ya en Madrid.......




Próximamente en el blog

SKINC. MIMOS PARA TU PIEL

6 de mayo de 2013

Buen@s!!!! Qué tal ha ido el puente??

El mío completísimo! la verdad que lo he aprovechado a tope y hoy ha costado levantarse...pero nada como empezar la semana redactando una nueva entrada para ir cogiendo ritmo ;)

Como bien habéis intuido en el título de la entrada, hoy el post va de cuidado facial y de mi experiencia con la firma SkinC. He de confesar que conforme pasan los años voy dando mayor importancia al cuidado de la piel, el estrés, la contaminación, los factores hormonales, el sol...entre otros, repercuten diariamente en ella y de los cuidados que apliquemos ahora dependerá el estado de nuestra piel en un futuro.

Después de unos meses de muchos cambios, demasiado antibiótico (ha sido un invierno muy duro!) y algo de estrés, mi piel pedía a gritos un poco de atención. De nada servía ir variando los productos de mi rutina, mi piel necesitaba un cambio y lo necesitaba ya! y mira por donde la casualidad hizo que encontrara una estupenda oferta en mi correo electrónico a través de LetsBonus en SkinC, una firma que ya conocía a través de prensa e internet y que llamaba mucho mi atención, no lo dudé y me hice con el plan!



SkinC es una firma de origen japonés que se presenta a través de sus Suplement Bars, un espacio en el que como si de un cóctel se tratara se crea el sérum personalizado que va a completar nuestro tratamiento facial habitual.

Para ello trabajan con activos 100% puros, libres de parabenos y siliconas e hidrosolubles, que actúan desde las capas más profundas de la epidermis contribuyendo a una mejor absorción y por tanto a una mayor efectividad de nuestros productos de cuidado facial.

ANÁLISIS DE LA PIEL

Al ser una cosmética totalmente personalizada es fundamental el análisis previo de nuestra piel, para ello te realizan una breve entrevista inicial en la que comentas todo lo relacionado con tu piel: el tipo, sus problemas, productos que usas, rutinas, qué te preocupa...etc, con el fin de dar con el mejor tratamiento posible para tí. De este análisis inicial concluimos:
  • Tengo la piel sensible y por ello las rojeces que aparecen en mis mejillas.
  • Mi piel es mixta con acné puntual pero requiere de mucha hidratación, estaba deshidratada.
  • Erróneamente tengo una rutina semanal de exfoliación cuando mi piel, por su sensibilidad, lo que requiere es un peeling enzimático, igual de efectivo pero no tan agresivo como los exfoliantes habituales.
  • Por todo ello mi tez estaba apagada, sin vida y con marquitas que no desaparecen nunca!

Tras este diagnóstico se concluyen los principios activos que tu piel necesita y que te van a ser aplicados en el tratamiento, si posteriormente lo deseas puedes combinarlos en un sérum totalmente personalizado que te llevas a casa para completar tu rutina diaria.

TRATAMIENTO

Respecto al tratamiento, el que yo me realicé fue el OXY MIRACLE PEEL & INFUSION, un tratamiento  muy completo de 1 hora que: limpia, hidrata, ilumina, repara y prepara la piel.

La estancia en cabina no puede ser más relajante, con deciros que casi me quedo dormida os lo digo todo! El trato de la especialista es exquisito y si le sumas la luz tenue y el hilo musical de fondo, creerme que sales como nueva!

El tratamiento comienza con la limpieza en profundidad del rostro, seguido del peeling enzimático recomendado para mi tipo de piel. Una vez lista la piel te aplican los activos elegidos, en mi caso:

  • ÁCIDO HIALURÓNICO- Idóneo para pieles deshidratadas. Hidratación instantánea y desde el interior.
  • REGALIZ CON CATEQUINAS- Para pieles sensibles e irritadas, recomendable por su efecto anti inflamatorio.
  • PYCNOGENOL- Súper anti oxidante que recupera las pieles estresadas y dañadas por el sol.
  • VITAMINA A- Resuelve la piel apagada y las ojeras, favorece la circulación y el metabolismo celular.



Para la mejor absorción y penetración de estos activos, el tratamiento incluye una sesión de oxigeno puro que aplicado con una especie de aerógrafo por todo el rostro, cuello y escote (ya que el tratamiento no se limita sólo a la cara) favorece la eficacia de éstos y aporta una sensación de limpieza y frescor increíbles.

Tras ello y para finalizar, me aplicaron la mascarilla PURE DEEP SEA (este era un extra que añadí al tratamiento inicial) durante 10 minutos,  con la cual conseguí aportar ese plus de hidratación que tanto me hacía falta - mi piel lo absorbió todo todo y todo!- y lograr una luminosidad que hace mucho no tenía.

Aunque considero que todos los activos en conjunto dieron magníficos resultados, he de destacar el sérum de vitamina A que me aplicaron en las ojeras, que diferencia de tono cuando salí!! me quedé alucinada!! lógicamente con una sola aplicación es imposible obtener resultados duraderos, pero creo que con un tratamiento más prolongado puede ser una solución a ojerosas como yo!

OPINIÓN

He de decir que salí muy satisfecha del tratamiento, noté mi piel como hacía mucho que no la notaba y además me sirvió para relajarme completamente, fue casi un tratamiento spa que sin duda recomiendo al 100%, eso sí, aprovechando alguna promoción, sino no, no todos los bolsillos se lo pueden permitir.
Yo lo adquirí por 29€ siendo su valor real de 79€.

Acabé tan contenta que era inevitable irme con las manos vacías y finalmente me llevé un serúm personalizado con 2 de los activos que me recomendaban, lo ideal hubieran sido 3 pero ya se me iba mucho el presupuesto (cada sérum cuesta 77€). Los elegidos fueron el ácido Hialurónico para mantener mi piel hidratada y el extracto de regaliz para tratar la sensibilidad, ambos combinados he de aplicarlos mañana y noche sobre la piel limpia y antes de mi tratamiento habitual.

Además de haber probado los activos en cabina y ver su resultado me pareció muy interesante saber que estos sérums no sustituyen sino que complementan tus productos habituales, ayudando a que estos sean más efectivos sin necesidad de cambiar de tratamiento y evitando así la acumulación de cremas a medias, salvo que estés usando una rutina facial totalmente equivocada o incompleta, como era mi caso, siendo por ello doblemente útil mi visita a SKINC, ya que no sólo aporté a mi piel una ayuda sino que conocí a fondo sus necesidades para poder adecuar mi rutina facial a ellas.

Posiblemente y en función de los resultados del sérum, repetiré mi experiencia en SKINC, eso sí, esperaré a una de sus promociones ;)

Dónde: C/ Velázquez 35 Madrid
Web: http://www.iloveskininc.es/portadas/ver

Y vosotr@s, ¿os realizáis algún tratamiento? ¿Qué os parece la cosmética personalizada?

AGENDA CULTURAL MADRID

27 de marzo de 2013


Aprovechando que se acercan unos días de descanso os sugiero algunas de las citas culturales de la capital que no podéis dejar de visitar:

  • MUSEO THYSSEN.  Impresionismo al aire libre. De Corot a Van Gogh e Hiperrealismo 1967-2012.

La primera de ellas realiza un recorrido por la pintura impresionista y la importancia de la técnica del Plein air, o pintura al aire libre, en la renovación plástica del XIX. Dicha técnica ya existía años antes, sin embargo fueron los impresionistas los que hicieron de ella una verdadera revolución, cultivaron una pintura alejada de los talleres, rápida, abocetada...que captaba la vida contemporánea y se distanciaba  de la rigidez y el clasicismo marcados por la Academia, no sólo a nivel técnico sino también temático, lo que supuso el verdadero inicio del arte moderno.

John Kacere. Serina 72

Y la segunda muestra presenta por primera vez una genealogía del movimiento hiperrealista, desde los primeros maestros norteamericanos hasta la actualidad de nuestros días, ya que es un movimiento que pervive en el arte contemporáneo actual. Por primera vez se muestra en Europa una retrospectiva dedicada al movimiento de origen norteamericano, que toma como base la fotografía y se caracteriza por su nitidez, precisión y realismo a la hora de captar la realidad que nos rodea.

  • FUNDACIÓN MAPHRE. Impresionistas y postimpresionistas. El nacimiento del arte moderno. Obras maestras del Museo D`Orsay.

Retrospectiva que viene a completar la ya realizada por la Fundación Maphre en el 2010, mostrando los últimos años del movimiento y el inicio de las Vanguardias y que a su vez complementa la muestra planteada por el Thyssen.

Las Bañistas de Renoir

  • FUNDACIÓN JUAN MARCH. Paul Klee: Maestro de la Bauhaus.

La fundación March recoge el legado pedagógico de Klee fruto de años de investigación a través de sus obras y de casi 4.000 páginas manuscritas en las que reflexiona sobre la pintura desde el punto de vista teórico-práctico. Esta exposición ha sido concebida en paralelo al ambicioso proyecto de una monumental base de datos de la obra del artista que podéis consultar en: www.kleegestaltungslehre.zpk.org.

Apuntes manuscritos de Paul Klee

  • CAIXA FORUMMaestros del Caos. Artistas  y Chamanes


Una vez más la Caixa nos ofrece una exposición muy original, combinando obras e instalaciones de artistas contemporáneos con objetos procedentes de colecciones antropológicas y etnográfcas. Se busca mostrar el lugar determinante que ocupa el concepto del Caos en muchas culturas y creencias, y la proyección que este tiene a través del arte.

Que paséis unos días estupendos, yo huyo de la city!! Nos vemos a la vuelta!!!