Mostrando entradas con la etiqueta alimentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentación. Mostrar todas las entradas
Costrata de jamón y queso
19 de septiembre de 2013
Iniciamos temporada con una nueva receta que bien puede sustituir a la clásica pizza pero su elaboración es muy similar. La costrata originariamente es un postre italiano que se toma a modo de tarta, si bien la receta que hoy os traigo es una versión salada de la misma pero igualmente rica!
INGREDIENTES:
- Masa de hojaldre o masa brisa extendida. Yo opté por la masa brisa, más finita.
- 2 huevos
- 100gr de queso parmesano rallado.
- Jamón serrano.
- Queso Ricota.
- Mezcla de 4Quesos para gratinar.
- Tomillo.
- 1 chorrito de AOVE.
Extendemos la masa de hojaldre o brisa - la que elijáis- y doblamos los bordes entorno a 1 cm más o menos. Pinchamos la masa con un tenedor o según las instrucciones de cada fabricante.
Batimos 2 huevos, mezclamos con el queso parmesano rallado y extendemos la mezcla sobre nuestra masa de manera uniforme. Sobre esta disponemos el jamón serrano (en lonchas o en porciones, según el gusto de cada uno) y en mi caso - para probar- puse mitad de ricotta y mitad de mezcla de 4 quesos para gratinar. Finalmente añadí un poco de tomillo y al horno, previamente precalentado, unos 15min a 200º (controlamos que se gratine un poquito).
Como último toque agregé un chorrito de aceite de oliva pero esto es algo totalmente personal, si lo tenéis aromatizado mejor que mejor.
Una alternativa ideal para la pizza en la que podéis variar los ingredientes como más os guste ¿os animáis a hacerla? Os aseguro que está muuuuuuy buena.
Fuente: Platos Express de Liz Franklin.
Fuente: Platos Express de Liz Franklin.
Welcome (again!)
11 de septiembre de 2013
Muy buenas ecléctik@s!!
Septiembre llegó y con él la vuelta a la rutina, al día a día: el sonido del despertador, el mogollón en el metro, el reloj....las prisas, el tiempo, siempre el tiempo...
Después de unas merecidas y relajadas vacaciones ya estamos de vuelta con muchas ganas y nuevos propósitos!! No sé vosotr@s...pero para mí Septiembre es como Enero para muchos, Septiembre es el mes en el que todo inicia de nuevo después del parón vacacional, personalmente es un mes de nuevos propósitos, de energía, de planificar cosas nuevas....es un empezar de nuevo en muchos sentidos, no os pasa lo mismo?
Resulta inevitable recordar los días de vacaciones, el sol, las comidas familiares, las lecturas, los paseos,el olor a mar...y qué mejor que compartir con vosotr@s algunos momentos de este verano, en el que como siempre vuelvo a mi "casa", vuelvo a Santander.
![]() |
Panorámica de la playa de la Arnía, Costa Quebrada |
![]() |
Vista panorámica desde la Peña de Peñacastillo |
![]() |
Explanada de elefantes de Cabárceno desde el pueblo |
Después de un mes de relax absoluto y familiar cuesta volver a la rutina y mucho! pero también se necesita para que engañarnos ;P Ha sido un año intenso, muuuy intenso especialmente los últimos meses y el descanso era necesario y merecido, el cuerpo y la mente ya lo pedían!!! Pero ahora el día a día exige otro ritmo, un ritmo marcado por el reloj, los horarios, el trabajo...y cómo llevar eso de la mejor manera? pues incorporando algunos hábitos saludables en nuestra vida diaria, yo ya tengo los míos y vosotr@s??
Mi gran propósito y esta vez estoy muy mentalizada!! Soy 0 deportista y me temo que es necesario mantenerse un mínimo en forma, en mi caso nada tiene que ver con mantener la línea...etc, sino con sentirme bien y evitar que mis problemas de espalda vayan a más! En la lista de posibles están yoga, pilates, zumba o simplemente pasear! ¿Me recomendáis alguno en particular?
Además las nuevas colecciones de tiendas como Oysho o Mango parece que animan a ello¿ no creéis?
Intento comer sano y variado pero muchas veces bien por falta de tiempo, bien por no poder ir a la compra cuando necesitas, acabo preparando lo primero que pillo y sin ganas! Pero como me gusta mucho cocinar todo es planificarse y gracias a estas últimas compras culinarias creo que va a ser muy fácil no comer siempre lo mismo!! Auguro muchas recetas interesantes :)
Mi gran propósito y esta vez estoy muy mentalizada!! Soy 0 deportista y me temo que es necesario mantenerse un mínimo en forma, en mi caso nada tiene que ver con mantener la línea...etc, sino con sentirme bien y evitar que mis problemas de espalda vayan a más! En la lista de posibles están yoga, pilates, zumba o simplemente pasear! ¿Me recomendáis alguno en particular?
Además las nuevas colecciones de tiendas como Oysho o Mango parece que animan a ello¿ no creéis?
COMER SANO, VARIADO Y RICO!
![]() |
Mis últimas adquisiciones culinarias! |
LECTURAS
Buscando nuevas lecturas para amenizar el tiempo libre y especialmente los traslados en metro, leí muy buenas críticas de las novelas de Nuria Roca y serán mis próximas compañías junto a varios libros que recomendó Raquel del Rosario en su última entrevista en ELLE, entre ellos La medicina del alma de Eric Rolf, El poder de la intención de Wayne Dyer o Los cuatro acuerdos de Miguel Ruiz, lecturas que encontró en un momento muy concreto de su vida y que le hicieron cambiar su filosofía vital, la vida es mucho más que apagar el despertador e ir a trabajar y que razón tiene!! Raquel me resulta una persona muy inspiradora, soy asidua de su blog, de su estilo....de su filosofía de vida!! cuando los lea ya os contaré ;)
Y cuidándonos por dentro nuestro buen karma se reflejará por fuera, aunque igual alguna ayudita necesitamos no? jejeje ;P Favoritos, recomendaciones, rewies....are coming!!
Y todo ello con mucha, mucha energía renovada!!
Y cuidándonos por dentro nuestro buen karma se reflejará por fuera, aunque igual alguna ayudita necesitamos no? jejeje ;P Favoritos, recomendaciones, rewies....are coming!!
BEAUTY
Y todo ello con mucha, mucha energía renovada!!
Welcome Eclectik@s!!
Tarta de queso
3 de abril de 2013
Hoy os traigo una receta facilísima y muy muy rica: Tarta de queso. La tomé de uno de mis blogs favoritos Wayaiulandia, http://www.wayaiulandia.com/, un blog muy personal y enormemente original! Simplemente me encanta ;)
La receta es rapidísma y muy fácil de hacer, de verdad, apta para no mañosos en la cocina!! así que no tenéis excusa!!
Ingredientes:
La receta es rapidísma y muy fácil de hacer, de verdad, apta para no mañosos en la cocina!! así que no tenéis excusa!!
- 500gr de queso Phyladelphya.
- 2 yogures griegos.
- 2 medidas de yogur de harina.
- 2 medidas de azúcar.
- 2 medidas de leche.
- 3 huevos.
- 1 sobre de levadura.
Todo esto lo ponemos en un bol y lo batimos hasta que no queden grumos. Lo echamos en un molde previamente engrasado y al horno, precalentado previamente a 180º, durante una hora más o menos.
Pasado este tiempo dejamos enfriar y a la nevera! Antes de servirla, cubrir la tarta con la mermelada que más os guste, yo en esta ocasión opté por la de fresas y a chuparse los dedos!!
Yo la hice esta Semana Santa y gustó mucho así que os animo a que la probéis ;)
Quién dijo operación bikini?
Quinoa
1 de marzo de 2013
Hoy retomamos el apartado de Salud- alimentación con un alimento muy de moda últimamente y que seguro habéis visto mencionado en revistas, recetas, webs.... este alimento es la Quinoa.
Aunque a simple vista lo parezca por su apariencia en grano, la quinoa no es un cereal, es una planta perteneciente a la familia de las quenopodiáceas (remolacha, espinacas, acelgas..). Originaria de Sudamérica, constituyó durante siglos la base de la alimentación Inca hasta la llegada de los conquistadores, era tal su importancia que incluso se la veneraba como alimento sagrado.
Actualmente es Bolivia el principal productor mundial de Quinoa, seguido por Perú y EE.UU.
El encanto de este pseudocereal reside en su altísimo valor nutricional y en su fácil digestión.
Otras recetas muy recomendables son las de los blogs de Issasaweis y Food and Cook que os dejo a continuación:
Aunque a simple vista lo parezca por su apariencia en grano, la quinoa no es un cereal, es una planta perteneciente a la familia de las quenopodiáceas (remolacha, espinacas, acelgas..). Originaria de Sudamérica, constituyó durante siglos la base de la alimentación Inca hasta la llegada de los conquistadores, era tal su importancia que incluso se la veneraba como alimento sagrado.
Actualmente es Bolivia el principal productor mundial de Quinoa, seguido por Perú y EE.UU.
El encanto de este pseudocereal reside en su altísimo valor nutricional y en su fácil digestión.
- Contiene los aminoácidos esenciales para la dieta humana, superando en un 16%-23% su contenido en proteínas respecto a otros cereales como por ejemplo la avena.
- Su porcentaje de grasa oscila entre el 4-9% y la mitad de este contenido es en ácido linoleico, ácido esencial graso para nuestro organismo, el cual no generamos y necesitamos ingerir a través de los alimentos.
- No contiene gluten, por ello es perfecto para dietas celíacas u otras alergias alimentarias.
- Muy rica en hierro, fósforo y calcio. Recomendable en el tratamiento de anemias, tanto ferropénica (carencia de hierro) como perniciosa (carencia de vitamina B12).
- Rica en vitaminas B1, B2, B3, C y E.
- Posee propiedades antinflamatorias y cicatrizantes.
En una cantidad de 100gr de Quinoa encontramos:
400 calorías
68 gr de Hidratos de carbono
17 gr de proteína
7 gr de grasa
La cantidad de hierro necesario al día (70gr. de Quinoa cubren las necesidades diarias al 100%)
Un 20% del calcio recomendado diario
Importantes cantidades de vitaminas B1, B2, B3, C y E así como Ácido fólico.
Rica en minerales tipo magnesio, fósforo, potasio y fibra.
400 calorías
68 gr de Hidratos de carbono
17 gr de proteína
7 gr de grasa
La cantidad de hierro necesario al día (70gr. de Quinoa cubren las necesidades diarias al 100%)
Un 20% del calcio recomendado diario
Importantes cantidades de vitaminas B1, B2, B3, C y E así como Ácido fólico.
Rica en minerales tipo magnesio, fósforo, potasio y fibra.
Su forma de preparación es muy sencilla, similar al arroz o al cuscus, previo aclarado de los granos para eliminar la saponina de su superficie. Por cada medida de Quinoa añadiremos 2 medidas de agua, la dejamos cocer a fuego lento entre 10-15 min y retiramos una vez se haya consumido el agua.
Es un ingrediente idóneo para ensaladas, sopas y por ello muy versátil a la hora de combinar con otros ingredientes, ideal para dietas veganas y vegetarianas.
Es un ingrediente idóneo para ensaladas, sopas y por ello muy versátil a la hora de combinar con otros ingredientes, ideal para dietas veganas y vegetarianas.
- 100gr de quinoa.
- 1/2 cebolla
- 2 tomates
- 1 diente de ajo
- perejil
- menta
- 3 cucharadas de AOVE
- 2 cucharadas de zumo de limón
- sal
Otras recetas muy recomendables son las de los blogs de Issasaweis y Food and Cook que os dejo a continuación:
Más recetas en:
Hay que tener cierta precaución con las modas de los "alimentos milagro" o "superalimentos", nada sustituye una alimentación variada y equilibrada. Si bien, de vez en cuando se dan a conocer alimentos no habituales en nuestras dietas que resultan realmente interesantes y beneficiosos como es el caso, un alimento muy completo y sano.
Después de dos semanas de convalecencia por una gripe muy complicada, seguro recurriré a la Quinoa para volver a recuperar energías!!
Después de dos semanas de convalecencia por una gripe muy complicada, seguro recurriré a la Quinoa para volver a recuperar energías!!
Las propiedades del té Matcha
27 de enero de 2013
Hola chic@s!!!
Hoy os traigo una entrada diferente pero creo que muy interesante relativa a la salud y alimentación. Desde hace años soy muy aficionada al té, me encanta probar distintos sabores y variedades y en casa nunca falta, tanto en invierno bien calentito, como en verano fresquito y con hielo.
Sin embargo hasta hace poco no había probado el que dicen que es el mejor té verde japonés del mundo y que nada tiene que ver con el té verde que solemos tomar en infusión, se trata del Té Matcha. A diferencia de los tés que habitualmente consumimos, el Matcha es un té que se presenta en polvo, un polvo de color verde intenso que nos permite asimilar todas las propiedades de la hoja y no simplemente su infusión. El resultado es una bebida 10 veces más potente que las infusiones habituales.
Además de su exquisito sabor lo verdaderamente atractivo e interesante de este té son sus numerosas propiedades:
Para su preparación necesitamos un cuenco y un batidor de bambú - a la venta en las tiendas especializadas-.
Ponemos a calentar el agua y la retiramos antes de que llegue a hervir, añadiendo muy poca cantidad a nuestro cuenco en el que previamente hemos dispuesto una pequeña cantidad de té - cunde muchísimo!!!- . Batimos formando una "W" mientras se va formando una ligera pasta espumosa a la que añadiremos un poco más de agua y seguiremos batiendo hasta que no queden grumitos. A esta mezcla podéis añadirle agua, leche de soja, almendras, leche normal...lo que más os guste.
Mi preferido es el Matcha Latte calentito, os dejo en el enlace su preparación:
http://cocinaconteverde.blogspot.com.es/2010/10/matcha-latte-en-casa.html
El inonveniente principal es que el Matcha no es un té económino, nada económico!! la verdad que si lo comparáis con vuestras infusiones habituales es realmente caro - ya que es importante su origen totalmente orgánico-, sin embargo cunde muchísimo y sus propiedades bien lo justifican.
Podemos encontrarlo en tiendas especializadas, la más accesible el TEA SHOP, precio 35€ el botecito:
http://www.teashop.es/matcha-organico/?lang=es
También podéis adquirirlo por internet:
http://shop.thematchahouse.com/
Y ya si os animáis del todo podéis utilizarlo en cocina:
http://cocinaconteverde.blogspot.com.es/
¿Os animáis a probarlo? No os defraudará!!
Hoy os traigo una entrada diferente pero creo que muy interesante relativa a la salud y alimentación. Desde hace años soy muy aficionada al té, me encanta probar distintos sabores y variedades y en casa nunca falta, tanto en invierno bien calentito, como en verano fresquito y con hielo.
Sin embargo hasta hace poco no había probado el que dicen que es el mejor té verde japonés del mundo y que nada tiene que ver con el té verde que solemos tomar en infusión, se trata del Té Matcha. A diferencia de los tés que habitualmente consumimos, el Matcha es un té que se presenta en polvo, un polvo de color verde intenso que nos permite asimilar todas las propiedades de la hoja y no simplemente su infusión. El resultado es una bebida 10 veces más potente que las infusiones habituales.
Además de su exquisito sabor lo verdaderamente atractivo e interesante de este té son sus numerosas propiedades:
- Contiene vitaminas A, B, C y K así como minerales que contribuyen a mejorar el estado de nuestra piel
- A ello se suma un alto contenido de antioxidantes (polifenoles) muy beneficiosos en el control del colesterol y la glucosa y en el mantenimiento de nuestro sistema inmunológico. Su contenido en antioxidantes supera a los arándanos y también a las famosas bayas de Acaí.
- Clorofila, muy depurativa y desintoxicante que equilibra nuestros niveles de PH.
- Contiene también fibra que favorece nuestra digestión.
- A la habitual teína se le añade L- teanina, un aminoácido único que se encuentra casi exclusivamente en la planta del té, de propiedades altamente relajantes. Ambas juntas proporcionan una energía continua sin los efectos secundarios propios de otras bebidas energéticas, llegando a incrementar hasta 4 horas nuestro nivel de energía.
- Contiene alrededor de 70 veces más antioxidantes que el zumo de naranja y 9 veces más betacaroteno que las espinacas.
Tenéis una completa información de sus beneficios en:
Ponemos a calentar el agua y la retiramos antes de que llegue a hervir, añadiendo muy poca cantidad a nuestro cuenco en el que previamente hemos dispuesto una pequeña cantidad de té - cunde muchísimo!!!- . Batimos formando una "W" mientras se va formando una ligera pasta espumosa a la que añadiremos un poco más de agua y seguiremos batiendo hasta que no queden grumitos. A esta mezcla podéis añadirle agua, leche de soja, almendras, leche normal...lo que más os guste.
http://cocinaconteverde.blogspot.com.es/2010/10/matcha-latte-en-casa.html
Matcha Latte |
El inonveniente principal es que el Matcha no es un té económino, nada económico!! la verdad que si lo comparáis con vuestras infusiones habituales es realmente caro - ya que es importante su origen totalmente orgánico-, sin embargo cunde muchísimo y sus propiedades bien lo justifican.
Podemos encontrarlo en tiendas especializadas, la más accesible el TEA SHOP, precio 35€ el botecito:
http://www.teashop.es/matcha-organico/?lang=es
También podéis adquirirlo por internet:
http://shop.thematchahouse.com/
Y ya si os animáis del todo podéis utilizarlo en cocina:
http://cocinaconteverde.blogspot.com.es/
¿Os animáis a probarlo? No os defraudará!!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)